Spot publicitario
Friday, October 27, 2017
Comunicado de serie en Netflix
Comunicado sobre la serie
transmitida en Netflix.
Los Punks: We Are All We
Have.
Documentales, 2016, 79 minutos
Documentales socioculturales,
Documentales, Documentales de música y conciertos, Música y musicales
Las cámaras capturan la
explosiva energía de los fans que animan la escena del punk latino en Los
Ángeles.
Director: Angela Boatwright
¿Qué?
Hablaremos sobre la recomendación de un
documental que habla de la vida de los Punks.
¿Cuándo?
Este documental se llama Los
Punks: We Are All We Have.
Documentales, 2016, 79
minutos.
Se estreno en el año 2016.
¿Cómo?
Este documental biográfico analiza los primeros años y la carrera
musical de 30 años con el ballet de Nueva York, la reconocida bailarina Wendy
Whelan .
¿Por qué?
Las cámaras capturan la explosiva energía de los fans que animan la
escena del punk latino en Los Ángeles.
Friday, October 13, 2017
HISTORIA
Origen
Surgen en Inglaterra y Estados
Unidos entre el año 1976 y 1977, en oposición a la decadencia de la cultura del
momento.
Ambas sociedades saturadas de
rígidas normas socioculturales y estereotipos del buen ciudadano, que
intentaban ocultar la opresión social y cultural de la época que sufrían los
jóvenes, que no veían ningún futuro, en una sociedad que se enfrentaba a una
crisis económica profunda.
Los epicentros del movimiento
punk se pueden situar en 2 ciudades: Nueva York y Londres, si bien es en esta última,
por su mala situación económica, donde más se cumplen todos los componentes que
definen el movimiento punk más allá de la música.
En el underground de los
barrios, los jóvenes empiezan a tocar sus instrumentos sin ningún tipo de
complejo y con muchas cosas que decir. Solo tenían un objetivo: diferenciarse
lo más posible de todas las normas de una sociedad que los había marginado.
Ropa militar desgastada, crestas de colores, pinchos, parches, y una actitud y
filosofía que poco tenía que ver con los pacifistas hippies.
Como todo movimiento alternativo
generó su propio mercado: tiendas de ropa, locales donde los grupos se reunían
para dar conciertos, pequeñas discográficas donde los grupos grababan, el punk
creció tanto, que allá por el 77, la sociedad ya no lo pudo ignorar y paso a
ser, de mano de grupos como “The Ramones”, “Sex Pistols” y “The Clash”, el
nuevo género musical de moda entre los jóvenes de todo el mundo.
En la actualidad
Ideología
En su mayoría, tienen ideas contrarias a las reglas
establecidas. Muchos son anticapitalistas y anarquistas, y apoyan los
movimientos okupa, antimilitarista, antifascista, antiimperialista y
vegetariano.
Características del Punk.
Política
La ideología política asociada mayormente con el punk es el nihilismo y el anarquismo. Se muestran muy críticos con todo el orden gubernamental establecido; los punks a veces son muy activos en el intento de cambiar el sistema social y político.
La ideología política asociada mayormente con el punk es el nihilismo y el anarquismo. Se muestran muy críticos con todo el orden gubernamental establecido; los punks a veces son muy activos en el intento de cambiar el sistema social y político.
Autoritarismo
En el pensamiento punk, las autoridades son todas corruptas e intolerables. La policía, la religión, los gobiernos y cualquier otra institución pueden reprimir al ser humano, considerándolos peligrosos para la sociedad.
En el pensamiento punk, las autoridades son todas corruptas e intolerables. La policía, la religión, los gobiernos y cualquier otra institución pueden reprimir al ser humano, considerándolos peligrosos para la sociedad.
En la actualidad
En
la actualidad el Punk ha influenciado enormemente en las generaciones
recientes, géneros como el Grunge y el Emo han visto su origen en el Punk de
1970. Sin embargo, el Punk ha perdido la esencia original, pues se debate entre
dos corrientes, dos caras: Lo underground y lo Comercial.
Gracias al Punk, se generó un cambio de ideología entre los jóvenes de 1970, convirtiéndose
en un movimiento contra cultural hacia las instituciones establecidas. Sin
embargo, al pasar de las décadas, estas mismas han absorbido la imagen del
Punk, moldeado a su conveniencia y ofrecida a los jóvenes de la actualidad bajo
una falsa imagen de rebeldía.
El movimiento
propiamente dicho empezó a comienzos de los años 80´s en la ciudad de
Tijuana, en parte gracias a ser ciudad fronteriza con los E.U.A con grupos como
solución Mortal formados en 1981. A mediados de los años 80 surgieron en las
zonas marginales de la Ciudad de México y municipios conurbados como
Ecatepec de Morelos Nezahualcóyotl, entre otras bandas como: Histeria, Herejía,
Xenofobia, M.E.L.I. y más.
En
los años 2000 el movimiento punk en México ha tomado un carácter cultural, se
pueden apreciar en grandes bazares de cultura rockera dentro de los cuales es
común encontrar gente punk comprometida y organizada difundiendo,
intercambiando y/o vendiendo ropa y música.
Subscribe to:
Posts (Atom)